martes, 17 de noviembre de 2009

La República Aristocrática - Bloque 6



Surgimiento de la Oligarquía

La Postura Dependentista

Esta teoría dice que el subdesarrollo es responsabilidad de la élite que sobrevivió a la guerra con Chile. Esta élite que estaba formada por un círculo de familias acaudaladas –de 30 a 40- llamada “burguesía” o “plutocracia”, quienes ganaron el control del Estado y sus recursos y los uso para sus intereses individuales y de clase. En primer lugar, esta élite promovió las exportaciones pero no la industrialización, además operó en forma rentista, para finalmente, unirse a los gamonales y los capitalistas extranjeros. Esta élite careció de un “Proyecto Nacional” para el desarrollo, y solo promovieron sus intereses de clase limitados y egoístas. Es decir, subordinaron económicamente al país y lo pusieron en riesgo, al sobreespecializarse en la producción de las mercancías para la exportación - controlada por la élite, y al depender en exceso del capital y de los mercados extranjeros.
Jorge Basadre los describía así: El Partido Civilista expresión política de este grupo estaba formado por: Grandes Propietarios Urbanos, Productores de Azúcar y Algodón, abogados famosos, médicos notables, etc., que vivían en un mundo integrado por matrimonios entre grupos familiares. Gilbert decía: “el núcleo de la élite es un grupo: “Los 24 amigos” quienes se reunían en el Club Nacional a discutir el manejo nacional, formaron parte de este grupo 2 presidentes, 8 ministros de economía, los propietarios de los diarios, así como los oligarcas del guano ”.
Ideología de la República Aristocrática

Estaba marcada por la perspectiva elitista del gobierno, y por un desprecio a las clases populares. Se pensaba que el gobierno debía ser de una élite autocrático, su visión era europeizante o sea estaban más cerca de Europa que del interior del Perú, ya que vivían en Lima y apenas conocían sus haciendas de la costa. Además, marcado por una imagen racista de los indios, a los cuales consideraban bárbaros. Así este grupo de personas acaudaladas vivían de espaldas a los sectores populares.
Los Conflictos Políticos y Sociales

La república aristocrática no fue estable, pues existieron pugnas de poder debido a las rivalidades individuales y entre los distintos clanes. Estas facciones se agrupaban en torno a los caudillos, dentro del partido civil estaban Leguía, Villanueva, Pardo. En el congreso igual habían grupos de seguidores de Piérola, Leguía y Pardo. Este faccionalismo y pugnas de poder llego a su clímax con la escisión de parte importante del civilismo cuando Leguía estaba en el poder, llevando al debilitamiento del partido civilista.
La clase obrera no era homogénea en el Perú estaba dividida por su extracción social y además por la geografía. Los trabajadores más organizados eran los que estaban en Lima y fundamentalmente los ligados al sector exportador eran los que podían conseguir mejoras a sus reclamos. El mutualismo que asoció a los trabajadores durante muchos años, cedió paso al anarquismo que fue la forma que vieron los trabajadores para reclamar por sus bajos salarios y terribles condiciones laborales. Con el apoyo de los obreros se elige al primer presidente populista del Perú, el cual es luego derrocado por la elite a través de las fuerzas armadas.
Con el inicio de la Primera Guerra Mundial tanto las importaciones como las exportaciones se vieron afectadas pero una vez que la demanda extranjera se reinicio produjo ganancias inesperadas con la subida de los precios de los productos, es en este periodo que la minería y el petróleo pasan completamente a manos de un monopolio de empresas extranjeras. Y es aquí cuando los estadounidenses empiezan a tener más preponderancia en nuestra economía.
Esta época de bonanza hizo que las elites se dedicaran intensamente a la exportación basada meramente en la acumulación de riquezas descuidando la producción de manufacturas nacionales para el consumo interno lo que sería una de las causas del posterior empeoramiento de las condiciones económicas de los trabajadores y de conflictos sociales.
Debido a las perturbaciones de la guerra ocurre en la sierra sur del Perú el levantamiento de Rumi Maqui (Teodomiro Gutiérrez Cueva)- un anarquista- que trato de agrupar a los indígenas en contra de la explotación y abusos que los campesinos recibían de los gamonales, apelando a una imagen ancestral y mesiánica, trato de crear ciertas reformas legislativas y educativas este movimiento al elegir representantes- que no tenían origen campesino- en los pueblos de la zona, el movimiento fue sofocado duramente y Rumi Maqui huyó.
Los movimientos obreros y sindicales se vieron alentados también por la Revolución Rusa que prometía el surgimiento de un país donde los trabajadores serían los dueños de su destino y en el que no serían explotados más.
La aparición de la generación del centenario con figuras como José Carlos Mariátegui, Luis Alberto Sanchez, Jorge Basadre, Raúl Porras Barrenechea quienes a través de su ideología confrontaron las ideas preexistentes de la generación del novecientos. Es en San Marcos donde se impulsa la reforma universitaria con el fin de poder elegir a los catedráticos para así poder recibir una formación de acuerdo a las diferentes corrientes ideológicas de la época, cuestionando el tradicionalismo de la educación universitaria y el dominio del civilismo en ese plantel de educación superior.
La huelga de 1918 -1919, por la jornada de las 8 horas de trabajo marca un hito en los movimientos sociales   del Perú al haber logrado con una movilización general alcanzar este reclamo por mejores condiciones de     trabajo, una consecuencia directa del mismo fue el fortalecimiento del movimiento sindical, el que luego    en 1919 fue usado por Leguía para llegar al poder e iniciar los once siguientes años de su gobierno.