martes, 17 de noviembre de 2009

LA LEYENDA DE LA CASA MATUSITA Y LOS FANTASMAS EN LIMA PARTE 3

La Casa Matusita

Lo que sorprende sin embargo, son las historias que a pesar del tiempo aún permanecen en el inconciente popular de las personas. Una de estas historias es sin lugar a dudas, la de la casa Matusita
Sobre el origen de este mito hay muchas versiones que sin embargo coinciden en que allí, en ese segundo piso, se llevó a cabo el sangriento asesinato de una familia completa. Hasta la fecha, se dice que todo aquel que ingresa a esa casa puede aún oír los gritos de desesperación y la presencia maligna de los seres que en ella alguna vez la habitaron.

Una de aquellos visitantes, fue nada menos que el presentador de televisión, Humberto Vilchez Vera, quien en la década de los ochentas, apostó que ingresaría a esa casa para probarle a todo el mundo que en ella no había ningún tipo de ente ni fantasma. La historia dice que el hombre luego de pasar la noche allí tuvo que ser internado en un manicomio. No obstante, tiempo después de realizado el hecho, el propio Vilchez publicaría un libro titulado “El cazador de Fantasmas”, en donde señala claramente que él nunca ingresó a la casa y que toda la leyenda suscitada luego de su “arriesgada” aventura no fue sino un fraude para buscar incrementar el rating de su programa.

Aún son muchas las historias que nos falta por describir, están por ejemplo los fantasmas de los marineros alemanes en el Callao, el gringo y el decapitado de la cárcel de la Isla San Lorenzo, los espíritus del Congreso o los del propio Palacio de Gobierno, las de las catacumbas y la del japonés de la Quinta Heren, en Barrios Altos. Mitos y leyendas que al parecer, estarán con nosotros por largo tiempo.


LA LEYENDA DE LA CASA MATUSITA Y LOS FANTASMAS EN LIMA PARTE 2

La Piedra del diablo

Otra historia de época, sería aquella que explica la extraña presencia de una piedra ubicada en Barrios Altos, conocida hasta la fecha popularmente como La piedra del Diablo, debido a la leyenda que indica que una vez, el diablo, paseando por este populoso barrio limeño, se encontró de pronto con la procesión del Señor de los Milagros, de inmediato, Satanás intentó huir, dando la vuelta, pero notó que por sus espaldas, venía otra procesión, la de la Virgen del Carmen, acorralado, al diablo no le quedó más remedio que escapar introduciéndose en una roca, lo que provocó el extraño agujero que uno puede ver hasta la fecha.

Lógicamente, esta historia, así como muchas otras, tendría una explicación. Se sabe por ejemplo que la piedra no es más que una especie de oráculo de la época prehispánica de Lima, usada generalmente para ritos ceremoniosos. Al parecer, esto era algo que el diablo desconocía.


LA LEYENDA DE LA CASA MATUSITA Y LOS FANTASMAS EN LIMA PARTE 1

FANTASMAS DE LIMA

Desde el conocidísimo “Cuco”, con el que nuestras madres solían asustarnos de niño si no tomábamos la sopa, hasta el actual mito que rodea la Casa Matusita, son muchas las historias de fantasmas que rodean la ciudad de Lima. En este artículo intentaremos dar un rápido vistazo a las más importantes, o por lo menos, a las más conocidas de estas singulares historias.

Los fantasmas de Ricardo Palma

Si retrocedemos en el tiempo, es imposible no revisar los escritos del tradicionalista, Don Ricardo Palma, quien es sus afamadas “Tradiciones peruanas”, nos cuenta la historia de la llamada Garra Peluda. Dice el tradicionalista, que en la cuadra 6 del Jirón Callao, ubicada en frente a la Iglesia de Santa Rosa de Lima, había antes una imagen de un santo alumbrada apenas por un pequeño farol. Varios aseguran que justamente en esa esquina, una enorme Garra peluda y negra, llamaba a todo paseante que transitara por esa vereda. Lógicamente, aquella garra bien podía ser la sombra producida por el farol de algún objeto extraño, no obstante, en ese entonces, la calle Callao obtuvo el sobrenombre de Calle de la Manita.

Diviertanse con este video de a la vueltra de la esquina


La República Aristocrática - Bloque 6



Surgimiento de la Oligarquía

La Postura Dependentista

Esta teoría dice que el subdesarrollo es responsabilidad de la élite que sobrevivió a la guerra con Chile. Esta élite que estaba formada por un círculo de familias acaudaladas –de 30 a 40- llamada “burguesía” o “plutocracia”, quienes ganaron el control del Estado y sus recursos y los uso para sus intereses individuales y de clase. En primer lugar, esta élite promovió las exportaciones pero no la industrialización, además operó en forma rentista, para finalmente, unirse a los gamonales y los capitalistas extranjeros. Esta élite careció de un “Proyecto Nacional” para el desarrollo, y solo promovieron sus intereses de clase limitados y egoístas. Es decir, subordinaron económicamente al país y lo pusieron en riesgo, al sobreespecializarse en la producción de las mercancías para la exportación - controlada por la élite, y al depender en exceso del capital y de los mercados extranjeros.
Jorge Basadre los describía así: El Partido Civilista expresión política de este grupo estaba formado por: Grandes Propietarios Urbanos, Productores de Azúcar y Algodón, abogados famosos, médicos notables, etc., que vivían en un mundo integrado por matrimonios entre grupos familiares. Gilbert decía: “el núcleo de la élite es un grupo: “Los 24 amigos” quienes se reunían en el Club Nacional a discutir el manejo nacional, formaron parte de este grupo 2 presidentes, 8 ministros de economía, los propietarios de los diarios, así como los oligarcas del guano ”.
Ideología de la República Aristocrática

Estaba marcada por la perspectiva elitista del gobierno, y por un desprecio a las clases populares. Se pensaba que el gobierno debía ser de una élite autocrático, su visión era europeizante o sea estaban más cerca de Europa que del interior del Perú, ya que vivían en Lima y apenas conocían sus haciendas de la costa. Además, marcado por una imagen racista de los indios, a los cuales consideraban bárbaros. Así este grupo de personas acaudaladas vivían de espaldas a los sectores populares.
Los Conflictos Políticos y Sociales

La república aristocrática no fue estable, pues existieron pugnas de poder debido a las rivalidades individuales y entre los distintos clanes. Estas facciones se agrupaban en torno a los caudillos, dentro del partido civil estaban Leguía, Villanueva, Pardo. En el congreso igual habían grupos de seguidores de Piérola, Leguía y Pardo. Este faccionalismo y pugnas de poder llego a su clímax con la escisión de parte importante del civilismo cuando Leguía estaba en el poder, llevando al debilitamiento del partido civilista.
La clase obrera no era homogénea en el Perú estaba dividida por su extracción social y además por la geografía. Los trabajadores más organizados eran los que estaban en Lima y fundamentalmente los ligados al sector exportador eran los que podían conseguir mejoras a sus reclamos. El mutualismo que asoció a los trabajadores durante muchos años, cedió paso al anarquismo que fue la forma que vieron los trabajadores para reclamar por sus bajos salarios y terribles condiciones laborales. Con el apoyo de los obreros se elige al primer presidente populista del Perú, el cual es luego derrocado por la elite a través de las fuerzas armadas.
Con el inicio de la Primera Guerra Mundial tanto las importaciones como las exportaciones se vieron afectadas pero una vez que la demanda extranjera se reinicio produjo ganancias inesperadas con la subida de los precios de los productos, es en este periodo que la minería y el petróleo pasan completamente a manos de un monopolio de empresas extranjeras. Y es aquí cuando los estadounidenses empiezan a tener más preponderancia en nuestra economía.
Esta época de bonanza hizo que las elites se dedicaran intensamente a la exportación basada meramente en la acumulación de riquezas descuidando la producción de manufacturas nacionales para el consumo interno lo que sería una de las causas del posterior empeoramiento de las condiciones económicas de los trabajadores y de conflictos sociales.
Debido a las perturbaciones de la guerra ocurre en la sierra sur del Perú el levantamiento de Rumi Maqui (Teodomiro Gutiérrez Cueva)- un anarquista- que trato de agrupar a los indígenas en contra de la explotación y abusos que los campesinos recibían de los gamonales, apelando a una imagen ancestral y mesiánica, trato de crear ciertas reformas legislativas y educativas este movimiento al elegir representantes- que no tenían origen campesino- en los pueblos de la zona, el movimiento fue sofocado duramente y Rumi Maqui huyó.
Los movimientos obreros y sindicales se vieron alentados también por la Revolución Rusa que prometía el surgimiento de un país donde los trabajadores serían los dueños de su destino y en el que no serían explotados más.
La aparición de la generación del centenario con figuras como José Carlos Mariátegui, Luis Alberto Sanchez, Jorge Basadre, Raúl Porras Barrenechea quienes a través de su ideología confrontaron las ideas preexistentes de la generación del novecientos. Es en San Marcos donde se impulsa la reforma universitaria con el fin de poder elegir a los catedráticos para así poder recibir una formación de acuerdo a las diferentes corrientes ideológicas de la época, cuestionando el tradicionalismo de la educación universitaria y el dominio del civilismo en ese plantel de educación superior.
La huelga de 1918 -1919, por la jornada de las 8 horas de trabajo marca un hito en los movimientos sociales   del Perú al haber logrado con una movilización general alcanzar este reclamo por mejores condiciones de     trabajo, una consecuencia directa del mismo fue el fortalecimiento del movimiento sindical, el que luego    en 1919 fue usado por Leguía para llegar al poder e iniciar los once siguientes años de su gobierno.                  




La República Aristocrática - Bloque 5



Nacimiento de la República Aristocrática

La situación colonial de nuestro país continúo luego de la independencia pero esta vez ya no dependiendo de España sino a través de la dependencia del capital europeo y norteamericano, y es particularmente durante la República Aristocrática en que la dependencia al capital norteamericano se empieza a forjar, dependencia que actualmente seguimos teniendo. La República Aristocrática es el periodo de la historia del Perú comprendido entre los años 1985 a 1919 caracterizado por la sucesión de gobiernos dirigidos por la elite política y económica del país, marcado por la alianza entre las elites política y económica para poder gobernar el Perú, eliminando cualquier otro tipo de propuesta política que no proviniera de este consenso. 

Consenso de Fuerzas Políticas 

Se inicia con el consenso de las dos fuerzas políticas predominantes, civilistas y demócratas, para derrocar a Cáceres. Seguida por la alianza entre Piérola y la oligarquía civilista quienes necesitaban una figura con gran respaldo popular para poder pacificar el país, convirtiéndose así Piérola en su “hombre a caballo”. Piérola permite tener una estabilidad política desde 1895 hasta 1899, año en que transfiere el poder a los civilistas quienes lo toman hasta 1919, ya que durante el periodo de Piérola, estos habían logrado copar los puestos públicos estratégicos como el Aparato Electoral lo que les permitió manipular las elecciones, permitiendo la derrota de los demócratas.
Los políticos siempre representan a algún grupo de poder económico, lo que no fue la excepción durante este periodo. El consenso político entre los partidos civilistas y demócratas representaban los intereses económicos de los hacendados azucareros de la costa, los industriales, los comerciantes, las élites terratenientes de la sierra y otros. Cuyo objetivo era favorecer las inversiones y controlar a las masas.


La República Aristocrática - Bloque 4

6. Gobierno de Guillermo Billinghurst (1912-1914)
-Fue conocido como Pan Grande, tuvo el apoyo de las clases populares, causando un gran arrastre social. -Establece las 8 horas de trabajo para los obreros del muelle del Callao. -Intentó controlar el congreso, por lo cual sufrió una fuerte oposición del civilismo, lo que ocasionó su derrocamiento.
7. Gobierno de Óscar R. Benavides (1914-1915)
Desarrolló un breve gobierno con el cual le devuelve el poder a la oligarquía. Estalla la rebelión campesina en Puno, liderada por Rumi Maqui a causa de la explotación y el latifundismo. Se inicia la primera guerra mundial. Se convoca una convención de partidos políticos para designar al nuevo mandatario.
8. Segundo gobierno de José Pardo y Barreda (1915-1919)
-El estadillo y desarrollo de la primera guerra mundial repercutió en la economía peruana porque provocó el aumento de las exportaciones hasta en 300%, en beneficio de los agroexportadores y empresas mineras. -A este periodo se le denomina Renacimiento Civilista. -Hubo escasez de alimentos, ya que muchos agricultores preferían cultivar algodón para la exportación y no alimentos, generando desabastecimiento y el aumento de los precios de dichos productos. -Los obreros luchaban en el Perú sólo por reivindicaciones económicas. -El 15 de enero de 1919 se dio un decreto que establecía las 8 horas de trabajo, para frenar así la lucha obrera. A pesar de estas conquistas obreras, Pardo y sus fuerzas represivas siguieron reprimiendo el movimiento obrero. -Los servicios públicos (agua, luz, desagüe, teléfono) y la banca nacional experimentaron un crecimiento expansivo sin precedentes. Una prueba es que Lima era entonces la única capital latinoamericana cuyos servicios eran íntegramente nacionales.


La República Aristocrática - Bloque 3

3. Gobierno de Manuel Cándamo Iriarte (1903-1904)
-Predomino el partido civil -Empresario y político de gran ética -Acusado y reportado a chile -Tenía una visión positiva. Falleció al poco tiempo de asumir su mandato, siendo reemplazado por Serapio Calderón, quien convocará a elecciones.
4. Gobierno de José Pardo y Barreda (1904-1908)
-Gran fomento a la educación con la creación de instituciones: -Escuela Normal de Varones. -Escuela de Artes y Oficios. -Se mandó elaborar el reglamento y legislación del trabajo a cargo de José Matías Manzanilla. -Se permite el ingreso de las mujeres a la universidad. -Su ministro más destacado fue Augusto B. Leguía.
5. Gobierno de Augusto B. Leguía (1908-1912)
-Un grupo de pierolistas intentó hacer firmar su renuncia al presidente. -El partido civil se divide entre los leales a Pardo y los seguidores de Leguía. -En este gobierno hay un fuerte ingreso del capital norteamericano. -Estallan problemas limítrofes con los países de alrededor, resaltando el enfrentamiento que tuvo con Colombia.




La República Aristocrática - Bloque 2

Gobernantes
1. Gobierno de Nicolás de Piérola (1895-1899)
-Creación de la Sociedad recaudadora de impuestos en África y Asia -Creación de la Escuela Militar de Chorrillos y el servicio militar obligatoria a partir de los 14 años -Creación de nuevos impuestos al papel, al tabaco, el alcohol y sal (estanco). -Creación de la libra peruana de oro. -Se trae a la misión Clement para asesorarnos en materia militar.
2. Gobierno de Eduardo López de Romaña (1899-1903)
-Promulga el código de aguas, minería y comercio. -Se inician las exploraciones a la selva: Pedro Portilla, Mesones Muro, etc. -Se establecen los primeros grupos sindicalistas en Lima. -Se rompe relaciones diplomáticas con Chile por la hostilización a peruanos en Arica y Tacna. -Se funda la Universidad Agraria



La República Aristocrática - Bloque 1


 República Aristocrática

Se conoce como República Aristocrática (1899-1919) a la época de la historia del Perú caracterizada por el dominio político de una oligarquía civil dedicado a la agroexportación, minería y las finanzas, por medio del Partido Civil. El término fue acuñado por el historiador Jorge Basadre.
El periodo comienza con el término de las guerras civiles entre seguidores de Nicolás de Piérola y Andrés Avelino Cáceres ; lo que marca el inicio de una sucesión de gobiernos elegidos democráticamente, hasta el golpe de Augusto B. Leguía en 1919. La única interrupción de esta sucesión se produce en en 1914 cuando , debido a diferencias entre el partido civil y Guillermo Billingurst , el general Oscar R. Benavides da un golpe de estado para convocar a elecciones generales. Es el periodo de màs largo de sucesión democrática en la historia del Perú.
Dependencia económica hacia el capitalismo inglés, alemán y norteamericano.
Desarrollo de nuevas actividades económicas: agroexportación (azúcar y algodón), extracción cauchera y la extracción petrolera.
Predominio político del Partido Civil
Surgimiento de los movimientos obreros organizados (anarcosindicalismo)